Comportamento Microorganizacional

Saturday, 23 January 2021

Por supuesto los empleados dejan el trabajo por muchas razones, pero si la explicación de un índice elevado de renuncia es una paga inadecuada o puestos aburridos, con frecuencia los gerentes pueden emprender las acciones que corregirán la situación. Predicción La meta de la [predicción se concentra en los [acontecimientos futuros. Pretende determinar los resultados que producirá cierta acción. El gerente de una pequeña fábrica que trata de anticipar como responderán sus empleados a la instalación de un nuevo equipo autómata está realizando un ejercicio de predicción. Sobre la base de un conocimiento del CO, el gerente puede predecir ciertas respuestas conductuales a los cambios. Por supuesto, hay varios medios de implantar un cambio grande, de modo que es probable que el gerente estime la respuesta de los empleados a diversas intervenciones de cambio. De este modo, puede saber de antemano que planteamiento generarán el menor grado de resistencia y usar la información para tomar su decisión.

Comportamiento organizacional - EcuRed

Primera es posible que haya un vínculo entre satisfacción y productividad. Segunda la satisfacción se relaciona negativamente con el ausentismo y la rotación. Por ultimo puede argumentarse que los gerentes tienen la responsabilidad humanista de brindar a sus empleados puestos estimulantes, intrínsecamente remuneradores y satisfactorios. La psicología y la sociología son disciplinas bien conocidas que estudian la conducta, pero nos e concentran exclusivamente en los asuntos relacionados con el trabajo. Por su parte el CO se dedica en particular a la conducta laboral, la que ocurre en las organizaciones. La organización es la estructura formal de coordinación planeada entre dos o más personas para alcanzar una meta común. Se caracteriza por tener relaciones de autoridad cierto grado de división del trabajo. Así, el CO se ocupa de la conducta en diversas organizaciones como empresas manufactureras y de servicios, escuelas, hospitales, iglesias, unidades militares, fundaciones de caridad y dependencias gubernamentales locales, estatales y federales.

Comportamento microorganizacional para

Control La mas polémica de las metas es la utilización de los conocimientos del CO para controlar la conducta; por ejemplo cuando el gerente pregunta ¿Qué puedo hacer para que David se esfuerce más en su trabajo?, está interesado en el control. ¿Por qué es polémica la cuestión del control?. Casi todos vivimos en sociedades democráticas, erigidas sobre el concepto de libertad personal, por lo tanto la idea de que alguien pretenda que los otros se conduzcan de ciertas manera, cuando lo sujetos de tal control quizás no están concientes de que se manipula su comportamiento, se considera en cierto circulo inmoral y repugnante. Es un hecho que el CO ofrece tecnología que facilita el contro, de la gente, y que debe ser empleada en las organizaciones se convierte en una cuestión ética; de cualquier forma, debe estar al tanto que los gerentes suelen ver el objetivo del control como la contribución mas valiosa del CO a la eficacia de su trabajo. Fuente Colectivo de autores. Fundamentos de comportamiento Organizacional.

Por su puesto el objetivo es extrae conclusiones precisas. El campo de CO, sus teorías y conclusiones, se basa en numerosos estudios de investigación diseñados en forma sistemática. ¿Qué estudia sistemáticamente el CO? Actos o conductas y actitudes; pero no todos los actos y las actitudes. Tres formas de comportamiento han comprobado ser determinantes fundamentales del desempeño de los empleados; la productividad, el ausentismo y la rotación de puestos. La importancia de la productividad resulta evidente. Es obvio que los gerentes están preocupados por la cantidad y la calidad de los resultados que cada empleado produce. Pero el ausentismo y la rotación de puestos, sobre todos los índices demasiados elevados pueden afectar estos resultados. En lo que se refiere al ausentismo es difícil que el empleado sea productivo si no esta en el trabajo. El comportamiento organizacional también se interesa en la satisfacción en el trabajo, que es una actitud. Los gerentes deben preocuparse por la satisfacción de sus empleados con sus puestos por tres razones.

Comportamento microorganizacional na

Editorial Félix Valera. Licencia especial No. 35 fecha 15 Agosto 2006.

  1. ▷ Compará dónde estudiar ingeniería en sistemas - informática en Argentina - Buscouniversidad.com.ar
  2. 5e inventory sheet
  3. Fairy Oak. El secreto de las gemelas - Elisabetta Gnone | Planeta de Libros
  4. Los 3 niveles del Comportamiento Organizacional – Administertio
  5. Libro defensa de la hispanidad pdf 2019
  6. Fundo musical para pregação
  7. Chapter 1 Solutions | Shigley's Mechanical Engineering Design 10th Edition | Chegg.com
  8. Libros de feng shui pdf gratis portugues
  9. Pharus plaza apartments
  10. Ahuyentador de perros circuito electronico
  11. Kk slider songs list

Comportamento organizacional pdf

1. Macroperspectiva del CO. Se refi ere al comportamiento del sistema organizacional como un todo. Es lo que llamamos comportamiento macroorganizacional y se refiere al estudio de la conducta de organizaciones enteras. El enfoque macro del CO se basa en comunicar liderar, plantear decisiones, manejar el estrés y los confl ictos, negociar y coordinar actividades de trabajo, así como en distintos tipos de poder y política. 2. Perspectiva intermedia del CO. Trata sobre el comportamiento de los grupos y los equipos de la organización. Recibe el nombre de comportamiento mesoorganizacional, pues funciona como nexo entre las otras dos perspectivas del CO. Se enfoca en el comportamiento de las personas que trabajan en grupos o en equipos. La perspectiva intermedia del CO se basa en investigaciones sobre los equipos, el facultamiento en la toma de decisiones (empowerment) y las dinámicas grupal e intergrupal. Busca encontrar formas de socialización que incentiven la cooperación entre las personas y que aumenten la productividad del grupo y las combinaciones de aptitudes de los miembros de un equipo para mejorar el desempeño colectivo.

Entre las áreas del CO que han recibido conocimientos valiosos los sociólogos se cuentan la dinámica de grupo, el diseño de equipo de trabajo, la cultura organizacional, la teoría y la estructura de las organizaciones formales, la burocracia, las comunicaciones, el estatus, el poder y los conflictos. Psicología Social. La psicología social es una rama de la psicología que mezcla conceptos de esta y la sociología. Se concentra en la influencia recíproca de la gente una de las principales áreas a la que, los psicólogos sociales han dedicado considerables investigaciones es el cambio, como implantarlo y como reducir las barreras a su aceptación. Además han realizado contribuciones significativas para medir, entender y modificar las actitudes, las pautas de comunicación, las formas en que las actividades de los grupos satisfacen las necesidades individuales y la toma grupal de decisiones. Antropología: Es el estudio de la sociedad, de los seres humanos en el contexto de sus actividades; por ejemplo la obra de los antropólogos sobre las culturas y los medios ayudado a entender las diferencias en los valores, las actitudes y los comportamientos fundamentales de las personas de diversas nacionalidades y organizaciones.

3. Microperspectiva del CO. Analiza el comportamiento del individuo que trabaja solo en la organización. Se llama comportamiento microorganizacional. Por su origen, la microperspectiva del CO tiene una orientación claramente psicológica. Se enfoca en las diferencias individuales, la personalidad, la percepción y la atribución, la motivación y la satisfacción en el trabajo. Las investigaciones en este campo se concentran en los efectos que las aptitudes tienen en la productividad de las personas, en aquello que las motiva para desempeñar sus tareas, en su satisfacción laboral y en cómo se sienten o perciben su centro de trabajo. Fuente: Chiavenato, Idalberto. Comportamiento Organizacional. 2a. Edición. McGraw Hill. México, D. F.